viernes, 20 de septiembre de 2024
miércoles, 16 de septiembre de 2020
martes, 15 de septiembre de 2020
martes, 21 de abril de 2020
Intervención en un circuito ideológico
El 13 de abril
de 2019, el reconocido artista chino Ai Weiwei presentó en el MUAC (Museo Universitario
de Arte Contemporáneo) de la Ciudad de México, la exposición titulada Restablecer Memorias. En dicha
exposición se exhibió una pieza que el MUAC reseña así:
En 2016, Ai Weiwei visitó México y motivó el inicio de un nuevo proyecto acerca del trauma de la pérdida del futuro. A través de un filme documental y una serie de retratos fabricados con piezas Lego, el artista explora las consecuencias personales y sociales de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014. El proyecto apuesta por la construcción de la memoria como lazo invisible que nos liga con los ancestros y traza un deber hacia las generaciones que nos suceden.
Me resulta indignante que
los artistas utilicen el sufrimiento de las personas para sus intereses
personales. El mencionado artista chino sabe muy bien utilizar esa estrategia como
un show publicitario, y el curador del prestigioso museo, Cuauhtémoc Medina, se regodeó de ello.
Ante mi indignación decidí hacer
una Intervención en un circuito
ideológico (recordando al brasileño Cildo Meireles) utilizando la
pieza del mismo Ai Weiwei, titulada Fuck Off,
como ready-made.
sábado, 25 de mayo de 2019

Dibujo Cínico
Diógenes, el cínico, nos enseña a transmutar los valores, vivir según la naturaleza, a ser libres por medio de la autarquía y a hacer crítica social desde la desvergüenza. Transmutar los valores es fijarse que las cosas de mucho valor tienen muy poco precio. La naturaleza es contra-cultura, es un grito de guerra ante cuanto de arbitrario hay en lo social, es equilibrio y simplicidad. La autarquía es “bastarse a sí mismo”, es liberarse de las ataduras internas y externas, es renunciar a todas las seudo necesidades que la civilización crea, es emancipación, es antisocial en cuanto toda sociedad es por definición amoral y sólo puede sustentarse mediante el poder, es decir, la violencia sobre el individuo particular. Que el hombre tenga que avergonzarse realmente es una cosa que en absoluto viene dada por los convencionalismos sociales. Diógenes le da la vuelta al asunto; él, literalmente, se caga, orina, masturba y realiza el coito en todas aquellas costumbres, convencionalismos de pudor y demás, sospechosos de estupidez.
Los dibujos cínicos pretenden hacer germinar nuevamente (como tantas otras veces ha pasado) la “mala hierba” que sembró Diógenes el perro.
Cargueros
La serie de dibujos Cargueros es una continuación del trabajo Empleados, donde el tema base es las condiciones laborales de la gente colombiana, y parte del grabado “El monte de la agonía” tomado de “Geografía pintoresca de Colombia: La Nueva Granada vista por los viajeros franceses del siglo XIX”.

La mayoría de los colombianos trabajamos porque nos toca y en lo que nos toque. Nos toca trabajar y en los ratos libres hacer lo que nos gusta. Trabajo significa sufrimiento[1] y aquí desde hace tiempos, se sufre llevando a otro en la espalda. Cargueros parte del grabado “El monte de la agonía”, en el cual se ve a un hombre llevando a otro a cuestas. Humboldt lo describió así:
“Siendo pocas las personas acomodadas que tienen el hábito de andar a pie en estos climas y por caminos tan difíciles durante 19 o 20 días seguidos, se hacen llevar en sillas que se colocan los hombres en la espalda, pues el paso del Quindío no permite andar en mulos. Se oye decir en este país “andar en carguero”, como quien dice ir a caballo, sin que por esto se crea humillante el oficio de carguero […] En Chocó, Ibagué y Medellín es tan grande el número de los jóvenes que llenan este oficio de bestias de carga, que a veces se cuentan filas hasta de 50 a 60 en el camino. Cuando los españoles intentaron hacer practicables a los mulos estos senderos de Nare a Antioquia, los cargueros protestaron de la mejora, y el gobierno tuvo la debilidad de ceder a la reclamación. Conviene recordar aquí, que hay en las minas de México una clase de hombres que no tiene más ocupación que llevar a cuestas a otros hombres. La pereza de los blancos, enorme en estos climas, hace que los directores de los establecimientos mineros tomen a sueldo a los indios de este género, a quienes llaman caballitos porque se hacen ensillar todas las mañanas, y apoyados en un bastoncillo, con el cuerpo inclinado hacia delante, conducen al amo de un punto al otro de la mina. Los caballitos y cargueros de paso más seguro, igual y dulce, son preferidos. ¡Cuán triste es pensar que hay hombres recomendables por cualidades propias de bestias!”[2]
La ideología del carguero continúa (llevar acuestas a otro hombre) pero la imagen ha cambiado, se lleva a otro de manera implícita, se lleva el uniforme característico. El nombre también ha cambiado, ahora nos llaman EMPLEADOS.

Cargueros fue mostrada en el salon Fernando Botero 2008 y actualmente esta en Imagen regional 6 Tunja.
[1] www.elcastellano.org/palabra.php?q=trabajo
[2] Humboldt, Alexander. Alejandro de Humboldt en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1982.
ANOTACIONES SOBRE LO IRREPARABLE

“Lo Irreparable” es una obra literaria de José María Vargas Vila basada en una historia real. Tengo el libro de Ediciones Triangulo impreso en Medellín y las hojas se empezaron a caer por ser viejo y de edición barata. Me gusta esta obra y me pregunté qué podría hacer con las hojas sueltas. A medida que leía y releía me venían imágenes a la cabeza que iba dibujando en las hojas sueltas. Los dibujos resultantes son notas inspiradas por el escrito.

Etiquetas:
lo irreparable,
vargas vila
¿Qué decides?
Presta atención que de esto depende el resto de tu vida.
Tienes dos opciones. En la primera pondré el talento en tus manos para que hagas algo extraordinario hermoso inefable. Para ello tendrás que dedicar la vida entera, sufrirás el desprecio de tus congéneres y la envidia de tus iguales, llevaras una vida de asceta y al final de la misma sólo tendrás la alegría de haber hecho algo extraordinario hermoso inefable.
La segunda opción es rehusar a la primera. Entonces te colmare de todos los bienes mundanos, gozaras del aprecio de tus congéneres y al final de tu vida desaparecerás cual lamento en el vacio eterno.
¿Qué decides?
Tienes dos opciones. En la primera pondré el talento en tus manos para que hagas algo extraordinario hermoso inefable. Para ello tendrás que dedicar la vida entera, sufrirás el desprecio de tus congéneres y la envidia de tus iguales, llevaras una vida de asceta y al final de la misma sólo tendrás la alegría de haber hecho algo extraordinario hermoso inefable.
La segunda opción es rehusar a la primera. Entonces te colmare de todos los bienes mundanos, gozaras del aprecio de tus congéneres y al final de tu vida desaparecerás cual lamento en el vacio eterno.
¿Qué decides?
Tres años
Open publication - Free publishing - More news.
En agosto cumplo tres años de graduado y creo que es una oportunidad para mirar hacia atrás. Lo que encuentro es esto.
Quién soy, quién es él, quiénes son aquellos, quien es ella. no sé. Cuando les pregunto quién soy, quiénes son, no responden. ¿A quién le pregunto? No sé quiénes son, pero al verlos me veo en ellos como en un espejo. Piensan, sienten, cantan, dibujan, aman,pelean, sueñan; todos iguales, salvo levísimas diferencias como que este lo prefiere azul y este otro azul claro.
Me fijo bien en el que está mi lado, en sus ojos, y me veo, como él, anhelando con toda fe la ayuda divina ("La Coronación de la Virgen del Agarradero como Patrona y Protectora de la Universidad Nacional de Colombia"). Me veo claramente, como mi vecino, como un burro, como una bestia de carga ("Empleados"). Me veo en el que pasa, llevando a cuestas a ese ("Cargueros"). A través de ellos también me veo con un proposito, una meta, un sueño que le da sentido a la vida ("QuehaSER. Cuida tus pensamientos porque se volverán imágenes") .
En agosto cumplo tres años de graduado y creo que es una oportunidad para mirar hacia atrás. Lo que encuentro es esto.
Quién soy, quién es él, quiénes son aquellos, quien es ella. no sé. Cuando les pregunto quién soy, quiénes son, no responden. ¿A quién le pregunto? No sé quiénes son, pero al verlos me veo en ellos como en un espejo. Piensan, sienten, cantan, dibujan, aman,pelean, sueñan; todos iguales, salvo levísimas diferencias como que este lo prefiere azul y este otro azul claro.
Me fijo bien en el que está mi lado, en sus ojos, y me veo, como él, anhelando con toda fe la ayuda divina ("La Coronación de la Virgen del Agarradero como Patrona y Protectora de la Universidad Nacional de Colombia"). Me veo claramente, como mi vecino, como un burro, como una bestia de carga ("Empleados"). Me veo en el que pasa, llevando a cuestas a ese ("Cargueros"). A través de ellos también me veo con un proposito, una meta, un sueño que le da sentido a la vida ("QuehaSER. Cuida tus pensamientos porque se volverán imágenes") .
Taller de dibujo Ver-Pensar-Dibujar
Open publication - Free publishing - More news
Paralelo a la exposición QuehaSER realicé un taller de dibujo titulado VER-PENSAR-DIBUJAR en el que dibujamos a partir de un objeto recordado y luego un mosntruo imaginado. Estos fueron los monstricos que participaron.
Paralelo a la exposición QuehaSER realicé un taller de dibujo titulado VER-PENSAR-DIBUJAR en el que dibujamos a partir de un objeto recordado y luego un mosntruo imaginado. Estos fueron los monstricos que participaron.
notas sobre elegías

notas sobre Elegías
Del 1 al 31 de Julio de 2011
Inauguración de la exposición el 9 de Julio a las 7:00 pm
Salón del Primer Congreso
Villa de Leyva
Etiquetas:
notas sobre elegías,
salvador sarmiento
Intervenciones en el Bolívar de Arciniegas
Estoy haciendo un ejercicio catártico dibujando e invitando a dibujar sobre los libros de historia de Colombia…
Si quieres hacerte co-creador de esta obra envíame un correo a dibujocinico@gmail.com con tu dirección de residencia y te hare llegar una hoja del libro "Bolívar y la revolución" de Germán Arciniegas para que la intervengas.
martes, 4 de diciembre de 2018
domingo, 18 de junio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)